- Según el último Index de Bumeran, la pretensión salarial de los peruanos en enero es de S/ 3,145, un 3.40% menos que el mes anterior. Sin embargo, en términos interanuales se registró un aumento de 4.37%.

Lima, febrero de 2025.- Según el más reciente Index del Mercado Laboral de Bumeran, el salario promedio mensual es de S/ 3,145. La brecha de género en las expectativas salariales es del 9.86% a favor de los hombres. Además, los cargos en Gerencia o Dirección General, así como en Diseño e Ingeniería Automotriz, se posicionan entre los que registran las aspiraciones salariales más elevadas.
En enero, el salario promedio solicitado fue de S/ 3,145, lo que representa una caída del 3.40% frente al mes anterior. No obstante, en comparación con enero de 2024, se observa un aumento interanual del 4.37%.

Respecto al salario solicitado según seniority, los puestos de jefe o supervisor requieren en promedio S/4,335, el segmento semi-senior y senior S/3,336 y los puestos junior S/2,041. En enero, los salarios requeridos en los segmentos junior, senior y jefe se reducen en -2.09%, -3.65% y -3.52% respectivamente.

¿Cuáles son los mejores salarios pretendidos por seniority? En el segmento jefe o supervisor, el puesto de Gerencia / Dirección General es el que presenta el salario solicitado más alto, con S/ 8,500. En el segmento senior y semi-senior, Diseño es el puesto que muestra la mayor pretensión salarial, con S/ 6,000. En el segmento junior, el puesto de Ingeniería Automotriz es el que registra la pretensión salarial más alta, con S/ 3,500.

“El Index de Bumeran indica que, en enero, los trabajadores peruanos esperan un salario promedio de S/ 3,145, registrándose una disminución del 3,40% en comparación con diciembre. Esta reducción tiene lugar en un contexto de estabilidad económica en el país, evidenciada por una inflación anual controlada del 1,85%, y por una reciente reducción de la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 4,75%. Estas condiciones han generado un entorno más predecible, lo que puede haber llevado a los profesionales a moderar sus expectativas salariales”, señala Miguel Bechara, director comercial en Bumeran Perú.
La brecha salarial de género alcanza el 9.86%
El Index de Bumeran registra una brecha del salario requerido del 9.86% en enero, donde la remuneración promedio solicitada por los hombres es de S/ 3,260 al mes, mientras que la de las mujeres es de S/ 2,968.
En este contexto, el salario medio requerido por los hombres disminuye un 2.82% y el salario medio requerido por las mujeres disminuye un 4.50%, en el último mes.

¿Cuáles son los perfiles con mayor volumen de postulaciones y avisos?
Durante enero, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones por parte de los peruanos son Administración con un 8.13%, Minería/Petroleo/Gas con un 4.99% y Comercial con un 4.41%.

Respecto a los puestos laborales que registran la mayor cantidad de avisos de trabajo en el portal, se destacan las posiciones de Ventas con un 8.98% del total de ofertas, Comercial con un 7.60% y Administración con un 3.86%.

SUSCRÍBETE a Info Capital Humano y entérate las últimas novedades sobre el sector de Recursos Humanos. Conoce más, aquí.