
Este análisis fue desarrollado con el apoyo de Trust Consulting, firma especializada en atracción y gestión estratégica de talento, que a través de su experiencia en sectores clave y su constante intercambio con líderes del mercado laboral, recopiló y organizó la información que presentamos a continuación.
La transformación del talento no ocurre solo en startups tecnológicas o compañías financieras. En Perú, sectores tradicionalmente considerados “duros” —como minería, energía, manufactura, construcción o textil— están enfrentando una presión creciente para adaptarse a nuevas realidades laborales, tecnológicas y sociales.
Este cambio no es menor: hablamos de industrias que, históricamente, han operado con estructuras jerárquicas, mano de obra especializada y una fuerte cultura operacional. Sin embargo, hoy estos sectores se encuentran en plena reconversión cultural, demandando nuevos enfoques en atracción, desarrollo y fidelización del talento.
Tendencias que están marcando la pauta
1. Auge de las inversiones, escasez de talento calificado Solo en el sector minero, las inversiones superaron los US$ 3,756 millones hasta octubre de 2024, con crecimientos relevantes en exploración (+25.8%) y equipamiento (+20.8%). Esta expansión ha generado la cifra más alta de empleo directo del año (247,520 puestos) y expone un reto estructural: encontrar el talento adecuado para acompañar este crecimiento.
2. Diversidad y relevo generacional como temas urgentes En construcción, apenas el 5% de los trabajadores tiene entre 25 y 29 años, y solo el 11.56% son mujeres. Estas cifras reflejan la falta de estrategias efectivas de atracción de nuevas generaciones y talento femenino en sectores históricamente masculinizados. Programas como el de formación para conductoras de camiones marcan pasos importantes, pero aún insuficientes para un cambio sostenible.
3. Transición energética y reconversión laboral En el sector energía, el crecimiento de las fuentes renovables está remodelando el tipo de talento requerido. En 2024, la energía solar y eólica crecieron 66% y 32% respectivamente en Perú, acumulando 5,777 GWh. Con un potencial de inversión superior a los US$ 16,000 millones en proyectos renovables, se proyectan más de 70,000 nuevos empleos —pero con perfiles aún difíciles de encontrar en el mercado actual.
4. Profesionalización y reorganización de las áreas técnicas La manufactura y el sector textil enfrentan una presión cada vez mayor para profesionalizar sus procesos productivos, incorporar tecnología y reducir rotación. Esto exige perfiles híbridos: técnicos con formación en gestión, o ingenieros con competencias blandas desarrolladas.
5. La cultura de seguridad como activo estratégico Los sectores industriales valoran hoy más que nunca la gestión de seguridad ocupacional como un atributo de marca empleadora. Las organizaciones que colocan la salud y el bienestar como ejes de gestión humana están logrando mayores tasas de retención y clima laboral.
Visión desde el terreno: ¿cómo se enfrenta este desafío?
El enfoque de algunas firmas consultoras en Perú se ha especializado para comprender la realidad específica de estos sectores. Desde la práctica de reclutamiento ejecutivo y consultoría en talento para industrias duras, se ha evidenciado que el éxito no se limita a cerrar posiciones. Se trata de comprender las particularidades del terreno, la cultura y los riesgos de operación.
Consultores de Trust Consulting como Gonzalo Begazo (minería, energía, oil & gas e infraestructura), Jorge Gutiérrez (industria, manufactura, agro y construcción) y Erick Iparraguirre (Infraestructura, Industria, sectores técnicos especializados y liderazgo comercial), han desarrollado metodologías que combinan inteligencia de mercado, criterios de seguridad, indicadores de rotación y planes de sucesión para posicionar el talento adecuado donde más se necesita.
En los últimos 12 meses, desde esta mirada sectorial, se han cerrado más de 150 procesos con un ratio de éxito del 100% y una tasa de recompra del 95%, reflejando no solo un entendimiento profundo de las necesidades del sector, sino también una capacidad de respuesta ágil y adaptada al contexto.
El camino hacia 2025: más allá del reclutamiento
Frente a un entorno de alta rotación, envejecimiento de la fuerza laboral y mayor fiscalización social, la gestión de talento en sectores duros ya no puede verse como un proceso reactivo. Es una prioridad estratégica. Las empresas que lideren esta transformación —alineando su estrategia de negocio con prácticas inclusivas, sostenibles y tecnológicamente actualizadas— no sólo atraerán al mejor talento, sino que construirán una ventaja competitiva duradera.
El desafío está planteado. Y en él, la experiencia técnica, la mirada consultiva y el entendimiento real de la industria son tan importantes como la atracción del mejor candidato.
Fuentes:
- Energiminas, octubre 2024 e Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reporte mensual de empleo minero, octubre 2024.
- Energiminas, 2024, para los datos demográficos de la fuerza laboral en construcción.
- Minart, 2024, para el programa de formación de conductoras de camiones.
- Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), 2024 – Reporte sobre generación renovable y proyecciones de inversión en transición energética.