“Es importante tener claro qué es lo que se quiere en esta etapa de la vida, trabajar de manera independiente para manejar mejor sus tiempos, o estar nuevamente con horarios establecidos y con rutina acostumbrada”, señaló.
Otro error frecuente- dijo- es no mantener vigente su networking o no mantenerse al día con lo que acontece en el mercado. Lo ideal es que los profesionales estén al tanto de cómo hacer una hoja de vida, o tener su Linkedin actualizado y sobre todo estar al tanto de los cambios tecnológicos.
En ese sentido, la especialista brinda algunos consejos que lo ayudarán a recolocarse de forma efectiva:
- Defina su posicionamiento profesional preparando una breve presentación, resaltando las áreas en las que ha destacado y logros cuantificados que ha obtenido.
- Identifique a las empresas que valoran la experiencia y que lo contratarían.
- Participe en eventos de Networking ya que podrían encontrar nuevas oportunidades laborales o potenciales socios con lo que quieran emprender.
- Manténgase al día en temas de actualidad (por ejemplo Inteligencia Artificial, cómo usar estas nuevas tecnologías y otros).
- Edúquese continuamente y adquiera nuevas habilidades y conocimientos.
- Mantenga una mente flexible y abierta visualizando nuevas opciones laborales como brindar asesorías de manera externa, o realizar algún emprendimiento.
- Tenga un currículum y linkedin actualizados; es más difícil empezar de cero si no lo hemos ido actualizando, sobre todo con los logros.
Explicó que apostar por la consultoría o emprendimiento podría ser una buena opción, pero depende del objetivo marcado en esta etapa de la vida. Hay un nicho de profesionales de 50 años o más que consideran que tienen para trabajar de manera dependiente por muchos años más, ya que les gusta el ritmo que llevan; otros, que en esta etapa quieren estar más sosegados sin tanta presión de horarios o metas de objetivos y generan la posibilidad de trabajar como consultores externos o directores independientes.
“Por último nada está dicho; lo que más importa es cómo nos sintamos internamente, los pensamientos que nos repitamos a nosotros mismos y qué tanta energía e ímpetu transmitamos. La experiencia, el propósito y la visión de la vida de la persona son puntos a favor que valoran algunas empresas”, concluyó.
SUSCRÍBETE a InfoCapitalHumano y entérate las últimas novedades sobre el sector de Recursos Humanos. Conoce más en el siguiente link: https://bit.ly/2Ot6KZm